top of page

Caminata de oración: ¿Acto de fe o estrategia política?

  • Foto del escritor: Ricardo I. Zapata
    Ricardo I. Zapata
  • hace 5 días
  • 1 Min. de lectura

ree

Sala de redacción. El próximo 16 de agosto, Tegucigalpa será escenario de una multitudinaria caminata de oración convocada por la Conferencia Episcopal de Honduras y la Confraternidad Evangélica. El recorrido, que partirá desde la Plaza de las Banderas de la UNAH hasta el Estadio Nacional, se presenta como un llamado por la paz y la democracia en un país polarizado

.

Sin embargo, la proximidad de las elecciones y la alta tensión política abren un debate incómodo: ¿estos eventos masivos responden únicamente a un genuino espíritu religioso o se están convirtiendo en plataformas veladas para influir en la opinión pública? No sería la primera vez que sectores de poder utilizan el fervor religioso como catalizador de movilización política.


La convocatoria, revestida de fe y unidad, podría tener una segunda lectura. La confluencia de actores religiosos, en un momento en que el país atraviesa por profundas divisiones, puede servir para legitimar agendas o fortalecer liderazgos que se mueven en la sombra. El riesgo está en que la espiritualidad sea instrumentalizada para afianzar narrativas y direccionar el voto, bajo la bandera de la paz.


En una Honduras marcada por la desconfianza hacia sus instituciones, todo acto público adquiere una dimensión política. Y aunque la oración es un recurso valioso para la reconciliación, la ciudadanía debe mantener un espíritu crítico para que la fe no sea utilizada como herramienta de manipulación electoral.


 
 
 

Comentarios


bottom of page