Cancillería rechaza acusaciones de la fiscal estadounidense y defiende lucha antidrogas
- Ricardo I. Zapata
- hace 33 minutos
- 2 Min. de lectura

Tegucigalpa. La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras rechazó este miércoles las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, a quien acusó de difundir información falsa sobre la supuesta utilización del espacio aéreo y territorio hondureño para el tráfico de drogas. El comunicado oficial destacó que el Gobierno de Xiomara Castro mantiene “una ofensiva histórica” contra el narcotráfico, logrando decomisos sin precedentes en la historia del país.
Según la Cancillería, las operaciones se realizan mediante un trabajo coordinado entre el Centro de Comando de Operaciones Interinstitucional, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público y agencias internacionales como la DEA, la CIA y el FBI. También precisó que, en el caso de decomisos marítimos, se recibe información clave de la Armada de Colombia, lo que ha permitido interceptar cargamentos cuyo destino final, en su mayoría, es Estados Unidos.
El Gobierno hondureño enfatizó que el país se ha convertido en un “bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico” y que no aceptará afirmaciones que, a su juicio, distorsionen la verdad y afecten la dignidad nacional. Asimismo, aseguró que los operativos se basan en inteligencia, intercambio de datos y coordinación en tiempo real, fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a las rutas ilícitas.
Las declaraciones de Bondi acusan al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de operar un “puente aéreo” para el envío de drogas hacia Norteamérica, presuntamente mediante pagos y sobornos que garantizarían el paso indetectable por Honduras, Guatemala y México. La fiscal también mencionó el intercambio de armas y dinero para asegurar el traslado por puertos y espacio aéreo, lo que, de confirmarse, implicaría la participación involuntaria del territorio hondureño en un esquema criminal internacional.
Comments