top of page

Candidatos presidenciales sellan compromiso anticorrupción y con la extradición

  • Foto del escritor: Ricardo I. Zapata
    Ricardo I. Zapata
  • 5 ago
  • 1 Min. de lectura

ree


Tegucigalpa – Cuatro de los cinco aspirantes a la presidencia de Honduras firmaron este martes un compromiso público para impulsar, si resultan electos en noviembre, una agenda enfocada en combatir la corrupción y reactivar la extradición con Estados Unidos. La declaración, denominada “Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, fue promovida por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).


El pacto fue respaldado por Nasrya Asfura, del Partido Nacional; Salvador Nasralla, del Partido Liberal; Mario Rivera, de la Democracia Cristiana; y Nelson Ávila, del PINU-SD. Los firmantes se comprometieron a restablecer el tratado de extradición suspendido, a crear una comisión internacional contra la corrupción y a ejecutar una estrategia nacional que prevenga el desvío de recursos públicos. La única candidata ausente fue Rixi Moncada, del gobernante Partido Libre, quien no suscribió el documento.


Durante el acto, Nasralla enfatizó que instalaría una CICIH con independencia y fuerza para enfrentar la impunidad, mientras que Rivera calificó el acuerdo como un “pacto moral” contra los responsables del saqueo estatal. Por su parte, Ávila hizo un llamado a la unidad nacional y advirtió sobre los riesgos de actitudes autoritarias o excluyentes en el futuro gobierno.


Gabriela Castellanos, directora del CNA, describió la firma como un “punto de inflexión” en la lucha contra la corrupción, señalando que el próximo gobierno no tendrá margen para la indiferencia. Recalcó que liderar Honduras exigirá valentía moral para desmantelar las redes que han perpetuado el saqueo, al tiempo que el CNA seguirá vigilante para denunciar cualquier uso indebido de los recursos públicos.


 
 
 

Comments


bottom of page