CESPAD: El país entra en una fase crítica de su proceso electoral a cuatro meses de las elecciones
- Ricardo I. Zapata
- 15 jul
- 1 Min. de lectura

Tegucigalpa – El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), advirtió que Honduras atraviesa una coyuntura crítica de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, marcada por una profunda polarización política y una creciente desconfianza en el sistema electoral.
Cabe destacar, que la organización defensora de la Democracia indicó en su informe, que disputa por la transmisión de resultados preliminares a través del sistema TREP ha encendido las alertas sobre un posible estallido de crisis nacional, en caso de no alcanzarse un consenso político.
Durante la segunda semana de julio, una serie de hechos entre ellos la toma del CNE por colectivos de Libre, denuncias penales entre consejeros y enfrentamientos en el Congreso Nacional, han agudizado las tensiones institucionales. La falta de acuerdos en torno a la legalidad del proceso de contratación del TREP, y la decisión de aprobar los lineamientos sin consenso, han derivado en un punto muerto dentro del Consejo Nacional Electoral.
CESPAD señaló, que el país se acerca a lo que en sociología se denomina un “empate catastrófico”, donde dos bloques de poder antagónicos paralizan el mando estatal y elevan el riesgo de ruptura constitucional. En su análisis, la organización recordó que, sin reglas claras, consensuadas y aceptadas por todos los actores políticos, será imposible garantizar elecciones legítimas, transparentes y pacíficas.
Finalmente, el organismo instó a los liderazgos políticos a retomar el diálogo y alcanzar un pacto mínimo sobre la divulgación de los resultados, evitando decisiones unilaterales que profundicen la crisis. El documento concluye que aún es posible salvar el proceso electoral, siempre que se anteponga la voluntad democrática sobre los intereses partidarios y se respete el mandato ciudadano.
Comments