
Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) urgió este lunes la necesidad de generar entre 500 mil y 600 mil empleos perdidos en los últimos tres años. En un mensaje a la nación, la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, señaló que el país enfrenta graves problemas estructurales, como la crisis energética, la pobreza y deficiencias en los sistemas de salud y educación, que limitan el desarrollo y el bienestar de los hondureños.
La organización empresarial también expresó preocupación por la falta de consenso en la reforma tributaria. Según el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Rolando Alvarenga, cualquier reforma que no sea producto de un diálogo amplio podría desalentar inversiones, destruir empleos y aumentar la carga económica sobre las familias más vulnerables.
El Cohep subrayó otros retos urgentes, como la reversión de la eliminación del Tratado de Extradición con Estados Unidos y la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Estas acciones, según la cúpula empresarial, son fundamentales para fortalecer la institucionalidad y combatir el narcotráfico y la corrupción.
Finalmente, el Cohep reiteró la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno y otros sectores. Advirtió que el crecimiento económico del país, proyectado en un 3.5 % para este año, no será suficiente para reducir la pobreza extrema, que afecta a más del 40 % de la población. "No queremos seguir exportando personas; es momento de cambiar nuestra realidad", enfatizó Gallardo.
Comments