top of page

El estreno mundial de la serie argentina "Nada" abrirá Culinary Cinema

Foto del escritor: Ricardo I. Zapata Ricardo I. Zapata


Cuatro películas y una serie vinculadas con la gastronomía integrarán la sección Culinary Zinema, organizada conjuntamente entre el Festival de San Sebastián y Basque Culinary Center, que estará compuesta por cinco historias enmarcadas en gastronomías de Argentina, Alemania, China, Perú o Francia.


El estreno mundial de la serie argentina Nada, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, inaugurará la sección, y La passion de Dodin Bouffant (A fuego lento), de Tran Anh Hung, que recibió el premio al mejor director en Cannes, la clausurará. La sección volverá a ser competitiva este año: cuatro producciones pugnarán por el Premio Mejor Película Culinary Zinema, consistente en 10.000 euros para la película ganadora.


Culinary Zinema, que también incluirá cinco cenas temáticas relacionadas con las proyecciones, ha sido presentada esta mañana en LABe Digital Gastronomy Lab en Tabakalera por el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, y por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.


Nada / Nothing, una miniserie de ficción de cinco capítulos de 30 minutos cada uno, inaugurará la sección. Dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, el tándem de El ciudadano ilustre (Goya a la mejor película iberoamericana, 2016), Todo sobre el asado (Culinary Zinema, 2016) y Competencia Oficial (Perlak, 2021), vuelve con Nada, la historia de un crítico gastronómico acorralado por la falta de recursos y la muerte de su empleada doméstica. La serie cuenta con los actores Luis Brandoni y Majo Cabrera, y con Robert De Niro como artista invitado especial en el último episodio.


Tran Anh Hung (Danan, Vietnam. 1962), que debutó con The Scent of Green Papaya (El olor de la papaya verde, Zabaltegi 1993) y fue seleccionado en Perlak con À la verticale de l’été (2000), recibió el premio al mejor director de Cannes por La passion de Dodin Bouffant / The Pot-au-feu (A fuego lento), que clausurará la sección.


En la película, ambientada a finales del siglo XIX, Juliette Binoche encarna a Eugenie, que ha cocinado durante 20 años para el gourmet Dodin (Benoît Magimel), pero nunca ha aceptado casarse con él.


En Nan fang nan fang / Back to the South, el primer largometraje del director Xiao Haiping (Hunan, China. 1986), la protagonista de esta ficción deja Pekín, su trabajo y a su novio para montar una casa rural en su ciudad natal, donde cocina para sus huéspedes y conoce sus historias.


Mariano Carranza (Lima, Perú. 1989), productor y director de cine documental, conocido por su trabajo en películas y series que utilizan la comida como excusa para explorar el ingenio, la perseverancia y la creatividad humana, presentará el mediometraje Pachacútec, La Escuela Improbable / Pachacútec, The Improbable School.


Esta no ficción, que participará fuera de concurso por su condición de mediometraje, está producida en colaboración con el cocinero Gastón Acurio y cuenta el caso de tres chefs peruanos a los que una escuela en un barrio desfavorecido de Lima les abrió el camino para triunfar en su profesión.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


bottom of page