Embajador de EE.UU. afirma que los cárteles mexicanos enfrentan debilitamiento económico
- Ricardo I. Zapata
- 2 ago
- 1 Min. de lectura

Ciudad de México – El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que diversos cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”, atribuyendo este escenario al fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad y al incremento de las acciones contra el tráfico de fentanilo. Según el diplomático, esta situación está generando un entorno más seguro tanto para México como para su país.
Johnson explicó que la caída de los ingresos de las organizaciones criminales estaría relacionada con dos factores principales: la reducción del tráfico de fentanilo hacia el norte y el aumento de las incautaciones en territorio mexicano. Destacó que, desde la llegada al poder de la presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo del gobierno de Donald Trump, la estrategia conjunta ha incluido operativos militares, mejoras en la vigilancia fronteriza y la desarticulación de laboratorios clandestinos.
Cifras oficiales respaldan esta postura. Desde octubre de 2024, las autoridades mexicanas han detenido a más de 26.000 personas por delitos de alto impacto y han confiscado 204,5 toneladas de drogas, incluyendo 1,5 toneladas de fentanilo y más de 3,5 millones de pastillas de este opioide sintético. Apenas el 24 de julio, el Ejército localizó en Culiacán dos laboratorios clandestinos con 4,9 toneladas de metanfetamina, golpeando las operaciones financieras de los grupos criminales.
El embajador también subrayó que esta cooperación refleja una política binacional de presión constante contra los cárteles, señalando que el combate al tráfico de fentanilo se ha convertido en una prioridad compartida. Analistas consideran que, aunque los operativos han afectado la economía criminal, la sostenibilidad de este impacto dependerá de que ambos países mantengan sus esfuerzos de manera coordinada y prolongada.
Comentários