
Tegucigalpa. El Banco Central de Honduras (BCH), publicó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM) correspondiente a diciembre de 2024. Según los especialistas consultados, la economía hondureña cerraro el año con un crecimiento estimado del 3.5%, impulsado por el aumento del consumo interno, la inversión en proyectos locales y el flujo de remesas familiares. Además, destacan que la inflación se mantendría en torno al 4.22%, dentro del rango de tolerancia establecido en el Programa Monetario 2024-2025.
La encuesta, realizada entre el 9 y el 17 de diciembre, recopila opiniones de profesionales en macroeconomía sobre variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y la tasa de política monetaria. Los encuestados prevén una desaceleración gradual de la inflación para los años 2025 y 2026, gracias a la aplicación de políticas monetarias y una reducción de presiones inflacionarias externas.
El informe también resalta el optimismo en el Índice de Confianza de la Actividad Económica, que alcanzó 41.8 puntos, mejorando respecto al mes anterior. Esto refleja expectativas positivas sobre el desempeño económico futuro, favorecido por la evolución de las remesas y la estabilidad macroeconómica generada tras revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internaciona.
Sin embargo, los analistas advierten sobre factores de riesgo, como el cambio climático y la incertidumbre geopolítica, que podrían afectar el crecimiento económico a mediano plazo. A pesar de estos desafíos, las expectativas para 2025 sugieren un crecimiento del PIB del 3.7%, consolidando la recuperación económica de Honduras .
Comments