top of page

¿Influyó María Elvira Salazar en la no renovación del TPS para hondureños?

  • Foto del escritor: Ricardo I. Zapata
    Ricardo I. Zapata
  • 7 jul
  • 1 Min. de lectura
ree

Washington – La congresista republicana María Elvira Salazar, ha jugado un rol clave en las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos, respecto al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos hondureños. Desde su curul en el Congreso, promovió el proyecto de ley “Protect Honduran Democracy Act”, el cual cuestiona la situación política actual en Honduras y pide una revisión estricta de los beneficios migratorios otorgados.


Salazar ha señalado públicamente que el gobierno de Honduras, liderado por el partido Libre, ha tomado decisiones que, según ella, afectan la democracia y el clima de inversión. Entre sus críticas destaca la eliminación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), como el caso de Próspera, lo que utilizó como argumento para presionar por condiciones más rigurosas a la hora de renovar el TPS.


Además, la congresista sostuvo reuniones con otros legisladores y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, donde expuso que no se debía renovar automáticamente el estatus migratorio mientras no existiera una voluntad clara de Honduras por fortalecer su institucionalidad democrática. Aunque no pidió directamente su cancelación, su discurso y gestiones influyeron en el ambiente político que rodeó la decisión final.


Diversos sectores han interpretado sus acciones como parte de un lobi político que, más allá del tema migratorio, busca enviar un mensaje de presión al gobierno hondureño. En consecuencia, la no renovación del TPS ha sido vista por analistas como resultado de una combinación entre factores migratorios, económicos y políticos, en los cuales Salazar tuvo una participación activa.


 
 
 

Comments


bottom of page