Muere Daniel Divinsky, el editor que llevó a Mafalda a conquistar el mundo
- Ricardo I. Zapata
- 2 ago
- 1 Min. de lectura

Buenos Aires – Daniel Divinsky, reconocido editor argentino y fundador de Ediciones De La Flor, falleció este viernes a los 83 años debido a complicaciones de una enfermedad renal que lo acompañó desde la infancia. Su partida marca el final de una era en la que su sello editorial se convirtió en la casa de la icónica historieta Mafalda, así como de grandes escritores y dibujantes argentinos.
Divinsky transformó el panorama editorial desde 1966, al publicar a talentos como Rodolfo Walsh, Roberto Fontanarrosa y Maitena, y al incorporar un estilo cercano al público rioplatense, reemplazando el tradicional “tú” por el “vos” en traducciones extranjeras. Su vínculo con Quino, creador de Mafalda, nació de un encuentro fortuito en su estudio jurídico y se convirtió en una amistad de más de medio siglo que llevó a la niña irreverente a recorrer el mundo.
Su trayectoria también estuvo marcada por momentos difíciles. En 1976, durante la dictadura militar argentina, fue detenido y posteriormente obligado a exiliarse en Venezuela, donde continuó impulsando su proyecto editorial. Con el retorno de la democracia en 1983, regresó a Buenos Aires y consolidó a Ediciones De La Flor como un sello emblemático de la cultura latinoamericana.
El fallecimiento de Divinsky coincidió con el anuncio de Penguin Random House de iniciar la reedición completa de Mafalda, cerrando así 55 años ininterrumpidos de trabajo conjunto con su histórica editorial. Aunque Ediciones De La Flor lamentó el fin del vínculo, aseguró que la obra de Quino y el legado de Divinsky permanecerán unidos como parte de la memoria cultural argentina.
Yorumlar