
Panamá. El gobierno panameño , a través del canciller Javier Martínez-Acha, reafirmó este martes que la soberanía sobre el Canal de Panamá es "una conquista irreversible" y parte de su historia de lucha. Estas declaraciones se dieron en respuesta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien no descartó el uso de la fuerza militar o económica para recuperar el control de la vía interoceánica.
El canciller recordó que el canal está bajo control panameño desde su transferencia el 31 de diciembre de 1999, conforme a los Tratados Torrijos-Carter de 1977. También rechazó las acusaciones de Trump sobre presuntos altos costos de peaje y afirmó que estos se determinan mediante procesos públicos y abiertos, no por decisiones arbitrarias.
Martínez-Acha destacó que Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del canal, pero subrayó que la vía sirve a la humanidad y al comercio global, con un compromiso de neutralidad en conflictos internacionales. Panamá mantendrá relaciones diplomáticas formales con Estados Unidos cuando Trump asuma el cargo el próximo 20 de enero.
El canciller concluyó reiterando que el Canal de Panamá es símbolo de soberanía nacional y enfatizó que "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo", negando afirmaciones de Trump sobre influencia de China en la operación de la vía interoceánica.
Opmerkingen