top of page

Pueblo misquito denunciará al Gobierno de Honduras ante la CorteIDH por construcción de cárcel

Foto del escritor: Ricardo I. Zapata Ricardo I. Zapata


Tegucigalpa, – Los indígenas de la etnia misquita anunciaron este jueves que presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) contra el Gobierno de Honduras. La acción responde a la intención de construir una cárcel de máxima seguridad para 2.000 reclusos en Mocorón, territorio ancestral ubicado en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua.


El presidente del Consejo Territorial de la Federación de Indígenas Nativos de la Zona Mocorón Segovia, Avilés Murphy, expresó que la decisión del Gobierno no respetó el derecho a una consulta previa, libre e informada, como exige la legislación internacional. Según Murphy, el Centro de Reclusión de Emergencia se planea en una zona históricamente ocupada por el pueblo misquito, donde ya opera un batallón militar desde el siglo pasado.


Líderes indígenas como Felicito Grecan han manifestado su rechazo contundente al proyecto, advirtiendo que no permitirán la construcción de la prisión. “Tendrán que construirla sobre la sangre de los misquitos”, afirmó Grecan, quien espera que la presidenta Xiomara Castro reconsidere esta decisión. Además, denunció que el Gobierno solicitó al Ministerio Público desalojar a los manifestantes que protestan en Mocorón desde hace más de un mes.


Por su parte, la ministra de Defensa, Rixi Moncada, justificó la construcción alegando que Mocorón es un corredor del narcotráfico y que el centro penitenciario es una herramienta para combatir la criminalidad. Sin embargo, la comunidad misquita insiste en que la obra viola sus derechos territoriales y representa un ataque a su autonomía, por lo que llevarán su lucha a instancias internacionales.

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page