top of page

Según Vice Canciller Estados Unidos debe pedir permiso para deportaciones masivas

Foto del escritor: Ricardo I. Zapata Ricardo I. Zapata


Tegucigalpa. El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García, afirmó que Estados Unidos debe solicitar permiso al gobierno hondureño para realizar deportaciones masivas de compatriotas. Según el funcionario, las deportaciones actuales se enmarcan en un acuerdo establecido en 2015, que permite un promedio de 10 vuelos semanales con aproximadamente 180 personas cada uno.


En los primeros días de 2025, tres vuelos con hondureños retornados arribaron al país a través del aeropuerto en San Pedro Sula. García explicó que estos traslados no representan un cambio en los términos acordados y aseguró que semanalmente son deportadas cerca de mil personas desde Estados Unidos. Desde 2015, más de medio millón de hondureños han sido retornados bajo estas condiciones.


El funcionario señaló que, si el nuevo gobierno de Estados Unidos planifica deportaciones masivas, estaría fuera del acuerdo vigente. Además, recalcó que el gobierno estadounidense necesitaría autorización para que los vuelos aterricen en territorio hondureño. Este tema fue mencionado por la presidenta Xiomara Castro en su mensaje de fin de año, en el que abogó por un diálogo para garantizar los derechos de los migrantes.


Antonio García también aseguró que Honduras utilizará todas las herramientas diplomáticas disponibles para evitar deportaciones masivas, destacando la importancia de proteger a la diáspora. “La base militar de Palmerola ha sido un tema de cooperación, y el gobierno está comprometido a brindar apoyo a los connacionales”, concluyó el vicecanciller.

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page