Vicecanciller Torres advierte que acuerdos políticos no pueden convertirse en refugio de impunidad
- Ricardo I. Zapata
- 6 ago
- 2 Min. de lectura

Tegucigalpa – El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, sostuvo en entrevista con Proceso Digital que los acuerdos políticos alcanzados entre las fuerzas del país deben construirse con sentido de responsabilidad y nunca servir como un mecanismo para evadir la justicia. Sus declaraciones surgieron luego del consenso logrado por los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para reformar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Torres subrayó que todo pacto político debe responder al bienestar colectivo y no convertirse en un escudo para quienes enfrenten acusaciones de corrupción o abuso de autoridad. En referencia al caso del diputado nacionalista Nelson Márquez, el vicecanciller expresó que, si demuestra su inocencia, debería quedar en libertad, pero advirtió que cualquier acto ilícito debe ser respondido ante la justicia, sin pretender ampararse en acuerdos partidarios.
El funcionario de Libre recalcó que negociar impunidad es inaceptable para el país y recordó que en su partido también se exige que quienes estén implicados en actos irregulares comparezcan ante la ley. Sin embargo, el contexto político refleja tensiones, ya que la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, también militante de Libre, sigue percibiendo salario pese a estar señalada en el escándalo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y haber recibido permiso para atender su situación legal.
Torres insistió en que la justicia debe actuar con independencia y sin excepciones. Mientras tanto, la investigación de los hechos vinculados a Sedesol sigue en manos del Ministerio Público, cuyo titular, Johel Zelaya, aseguró que el caso avanza. La declaración del vicecanciller se suma a la exigencia ciudadana de que los pactos políticos no se utilicen como una vía para mantener la impunidad en Honduras.
Comments