
Los incendios forestales que azotaron Chile este fin de semana han dejado una estela de devastación sin precedentes, especialmente en la región de Valparaíso, donde se contabilizan más de 120 víctimas fatales, según datos del Instituto Médico Legal. Con casi 17 mil hectáreas arrasadas, esta tragedia se posiciona como una de las peores que ha enfrentado el país desde el terremoto del dos mil diez
Según Miguel Castillo, director del Laboratorio de Ingeniería de Incendios Forestales de la Universidad de Chile, el país está experimentando emergencias de una magnitud nunca antes vista. Aunque se han implementado avances en sistemas de alerta temprana, la rápida propagación de los incendios, impulsada por condiciones climáticas extremas, ha desafiado las capacidades de respuesta.

Los sectores más vulnerables de la población se han visto particularmente afectados por la tragedia, subraya un académico español. Aunque los incendios no distinguen clases sociales, revelan problemas de planificación urbana y social. La evaluación de conjunto es imperativa, apunta Castillo, ya que este es un problema multifactorial que va más allá de la vegetación consumida.
Ante esta crisis recurrente, Xavier Úbeda, enfatiza la necesidad de dotar a las comunidades en riesgo de herramientas para enfrentar emergencias. La reconstrucción debe replantearse bajo un nuevo modelo urbanístico, considerando el impacto del cambio climático. No se trata solo de asignar más recursos, sino de una organización eficiente, conciencia colectiva y regulación para prevenir tragedias como esta, concluye Castillo, quien también señala la necesidad de investigar las causas detrás de estos incendios, que apuntan a ser de origen intencional.

Commentaires